Especialidades Médicas
CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA
CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA
CIRUGÍA BARIÁTRICA Y METABÓLICA
Nuestro programa en el Hospital Español de Mendoza se inauguró en 2008, con los mejores estándares de calidad, equipos médicos de excelencia y tecnología de punta. Se especializa en el tratamiento quirúrgico -por vía laparoscópica- de la Obesidad Severa y Obesidad Mórbida.
Damos atención especializada y multidisciplinaria a los pacientes que no tienen indicación de tratamiento quirúrgico.
El proyecto se gestó con el propósito de construir y desarrollar un programa de excelencia, vanguardista, innovador y con calidad de servicio, entregando una atención humanizada y de primer nivel.
Es un Centro de Excelencia en el tratamiento de la Obesidad que sigue los modelos internacionales para la curación de la misma, utilizando como método quirúrgico la Cirugía Bariátrica por vía laparoscópica.
Es fundado en Mendoza en el año 2008 por el Doctor Mario Corengia y Oscar Brasesco siguiendo las normas dictadas por institutos de primer nivel de USA, líderes en la formación de Centros de Excelencia en Obesidad y Cirugía Bariátrica.
Está conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales especializados y con una vasta experiencia en el campo de la cirugía para el tratamiento de la Obesidad Severa y Obesidad Mórbida.
Hemos incorporado a sus instalaciones la más moderna infraestructura y tecnología en equipamientos quirúrgicos, lo cual ha sido relevante en el crecimiento y en la calidad de atención enfocada a cada uno de nuestros pacientes.
Se han realizado más de 700 cirugías en la ciudad de Mendoza con excelentes estándares y resultados.
En el caso del Servicio de Hospitalización de este programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica, una característica es la permanencia de tiempo completo y dedicación exclusiva del cuerpo médico, lo que representa una importante ventaja para el paciente en cuanto se le asegura un máximo grado de disponibilidad profesional en todo momento.
Nuestra experiencia abarca la realización de todas las técnicas de Cirugía Bariátrica (Malabsortivas–Restrictivas-Mixtas) según la necesidad de cada caso.
OBJETIVO:
Tratamiento integral e interdisciplinario de la Obesidad. Nuestro objetivo es mantener una cultura de servicio, poniendo siempre un gran interés en los derechos de los pacientes. Además, queremos demostrar nuestro entusiasmo por los sinceros cuidados integrales en salud en cada una de las etapas de la vida.
En todas nuestras áreas, entregamos una atención humanizada y un cuidado médico eficaz y eficiente. Por su parte, nos enfocamos en medicina de alta complejidad para ser pioneros en la implementación de tecnologías, terapias y modelos de tratamiento.
Incorporamos y mantenemos a los médicos más calificados desde el punto de vista técnico, su calidad humana y vocación académica.
INDICACIONES DE TRATAMIENTO:
- Tratamiento quirúrgico: Pacientes con índice de masa corporal (IMC) igual o mayor de 40, ó igual o mayor de 35 de IMC pero acompañado de 1 o más comorbilidades.
- Aquellos pacientes que reciban tratamiento quirúrgico recibirán en el postoperatorio un seguimiento individual y/o grupal por parte de los cirujanos bariátricos, los clínicos especializados, las licenciadas en nutrición, y por los psicólogos y/o psiquiatras.
- Los pacientes que queden excluidos del tratamiento quirúrgico comenzarán, según indicación médica, con tratamiento individual o grupal a cargo del equipo de obesidad.
Los pacientes que ingresen al programa de obesidad tendrán una evaluación inicial por nutrición, salud mental (psicología y psiquiatría), Clínica Médica y Cirugía. De común acuerdo el equipo de tratamiento de obesidad decidirá la mejor indicación terapéutica en cada caso.
PACIENTES QUE NO SE INCORPORAN AL PLAN DE CIRUGIA BARIATRICA:
Serán aquellas personas que luego de la primera consulta, o al finalizar con las evaluaciones de riesgo quirúrgico, perfil psicológico, medidas antropométricas, anamnesis alimentaria y evaluación de patologías concomitantes, se determine la no indicación de una intervención quirúrgica bariátrica. Para su tratamiento se ofrece la prestación de atención en consultorio de un equipo multidisciplinario y apoyo psicológico en manos del especialista.
1- Primera Consulta:
- Evaluación Antropométrica: peso, talla, edad, sexo, cálculo de índice de masa corporal. Dadas las condiciones se realizara una adipometria para el cálculo de porcentaje de grasa corporal y metabolismo basal.
- Anamnesis Alimentaria: cálculo de valor calórico diario en base a recordatorio, registro de gustos, hábitos e intolerancia alimentaria.
- Evaluación de Actividad Física: tipo de actividad, frecuencia y duración.
- Evaluación Psicológica: Equipo de salud mental.
2- Segunda Consulta:
- Elaboración, entrega y explicación del plan alimentario confeccionado en base a su requerimiento y patologías asociadas al sobrepeso.
3- Consultas Siguientes:
- Evaluación de los resultados obtenidos con la entrega del plan, control del peso e introducción de educación alimentaria para el cambio de hábitos.
- Alejar al paciente de una zona de riesgo (IMC superior a 35).
- Incorporar conceptos de cuidados y preventivos de otras enfermedades asociadas.
- Seguimiento y acompañamiento por el equipo de Psicología. (Diferentes tipos de talleres opcionales).
OPCIÓN QUIRÚRGICA:
Evaluación Preoperatoria:
1. Consultas de Admisión:
- Equipo Quirúrgico.- Evaluación de factibilidad de tratamiento quirúrgico. Explicación del procedimiento y de los riesgos y beneficios del mismo.
- Nutricionista.
2. Consultas con el resto del equipo interdisciplinario:
- Clínica Médica.-
- Psiquiatra.-Psicología
- Anestesista-
3. Prácticas preoperatorias:
- Video endoscopia Digestiva Alta.
- Ecografía Abdominal.
- Electrocardiograma.
- Ecocardiograma Doppler.
- Espirometría.
- Rx. de tórax.
- Laboratorio.
- Polisomnografía
De acuerdo a la necesidad y severidad de la patología de cada paciente se adaptarán las prácticas preoperatorias.Finalizada esta etapa el equipo interdisciplinario reevaluará al paciente para determinar la indicación terapéutica: Paciente Quirúrgico: Bypass Gástrico Laparoscópico, Sleeve Gastrectomy (Manga Gástrica), Banda Gástrica Ajustable, Balón Intragástrico, etc. o cualquiera de las técnicas bariátricas que mas se adapte al paciente.
Seguimiento Postoperatorio:
En el transcurso de un año el paciente será tratado en forma integral por el equipo interdisciplinario para el tratamiento de la obesidad. Participará en actividades individuales y-o grupal, apoyada por nutrición, cirugía y psicología. Todas las actividades tendrán la finalidad de adaptar al paciente a su nueva realidad física-psíquica, con el objetivo de optimizar los resultados de la cirugía y la pérdida de peso. El seguimiento postoperatorio estará a cargo del equipo de obesidad. Incluye seguimiento periódico por parte de los cirujanos, clínicos, nutricionistas y salud mental. Creemos conveniente valorar el seguimiento integral del paciente por el lapso de por lo menos 1 año posterior a la cirugía, independientemente del número de consultas que se requieran, de manera de lograr óptimos resultados.
¿QUÉ DEBE ESPERAR DE UNA OPERACIÓN DE OBESIDAD?
La cirugía bariátrica es una cirugía funcional, y la misma intervención no tiene los mismos efectos en todos los individuos. Los resultados se miden con respecto al sobrepeso, es decir la diferencia entre el peso real y lo que sería su peso ideal. Resultado satisfactorio. Un resultado satisfactorio es aquel en el cual se logra un descenso de aproximadamente el 65% del exceso de peso, que significa lograr un BMI menor de 30 (relacionado con una menor probabilidad estadística de tener comorbilidades o enfermedades asociadas). Esto significa gozar de una buena calidad de vida con bajo riesgo de complicaciones y mortalidad.
Proceso Pre Quirúrgico
Tiene el objetivo de minimizar el riesgo de complicaciones.
Examen Clínico y Físico
La evaluación médica debe incluir signos vitales, así como el IMC (Indice de Masa Corporal).Para ello se realizará una entrevista inicial donde debe registrar lo siguiente:
- Se realizará una historia clínica completa sobre su obesidad: incluyendo datos como la edad en que el paciente comenzó a tener sobrepeso, intentos de pérdida de peso, el peso más alto alcanzado y el más bajo en la edad adulta.
- Si tiene conocimiento de tener comorbilidades, como apnea obstructiva del sueño, diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemia, coronariopatías, y estrés articular.
- Consultarán sobre factores de riesgo adicionales: incluyendo historia familiar e historia social de tabaquismo, alcoholismo o consumo de drogas.
- Medicación actual: que puede afectar el manejo quirúrgico.
- Cuál es su nivel de actividad física.
- Expectativas del paciente.
- Se le solicitarán estudios prequirúrgicos que constan de: análisis clínicos, exámenes cardiológicos, pruebas de función pulmonar (espirometría, polisomnografía, etc.), estudios de imágenes (radiografías, ecografía abdominal, etc), videoendoscopía alta, entre otros.
Evaluación Psiquiátrica y Psicológica
La evaluación psiquiátrica se orienta a la detección de depresión, desórdenes de la alimentación, adicciones y otras alteraciones. Además, nivel de autoestima del paciente, medición de la calidad de vida, posible adherencia al tratamiento y a su nuevo estilo de vida.
Evaluación Nutricional
Un cambio dietario significativo es necesario después de la cirugía. La evaluación preoperatoria incluye historia dietaria semicuantitativa, tiempo y frecuencia de ingestas, consumo de azúcares y líquidos ricos en calorías. Se le explicará al paciente lo importante de la dieta prequirúrgica para facilitar la cirugía y la discusión de la dieta postoperatoria.
Entrevista con el equipo quirúrgico, educación del paciente
Es importante que el paciente conozca el procedimiento quirúrgico, el riesgo, la ingesta dietaria postoperatoria, y el nivel de actividad física. Se deben anticipar los cambios en el estilo de vida, y la necesidad del acatamiento a las indicaciones médicas y su seguimiento posterior. Se le explicará el procedimiento y se le ofrecerá la oportunidad de formular las preguntas que tenga al respecto.A partir de esta información se realizarán un Informe Pre Quirúrgico que confirmará la indicación de la cirugía y que probablemente el paciente deba presentar en su cobertura para la autorización de la cirugía.Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento que le da permiso a su médico para realizar el procedimiento.El paciente deberá avisarle a su médico si es sensible o alérgico a algún fármaco, látex, yodo, cinta o agentes anestésicos (locales o generales). Es posible que le indiquen aplicarse un anticoagulante antes del procedimiento o que le afeiten la zona donde se realizará la cirugía.En función de su estado clínico, su médico puede solicitar otra preparación específica.
¿Abordajes Quirúrgicos?
Durante la última década, se han realizado diversos procedimientos laparoscópicos en diversas cirugías generales. Muchas personas creen, equivocadamente, que estas técnicas son aún “experimentales”. De hecho, la laparoscopía se ha vuelto la técnica predominante en algunas áreas de la cirugía y se ha empleado en el tratamiento quirúrgico de la obesidad durante varios años.
En el procedimiento laparoscópico se inserta una pequeña cámara de video en el abdomen. El cirujano realiza el procedimiento mirando en un monitor de video. Esto le brinda un mejor grado de visualización y acceso a las estructuras anatómicas críticas.
La cámara y los instrumentos quirúrgicos se introducen a través de pequeñas incisiones efectuadas en la pared abdominal. Este método es menos invasivo, porque obvia la necesidad de una incisión larga para abrir el abdomen. Un estudio reciente revela que los pacientes que se han sometido a cirugías laparoscópicas de reducción de peso experimentan menos dolor después de la cirugía, lo cual les permite respirar mejor, porque facilita el funcionamiento respiratorio y eleva los niveles generales de oxígeno. Otros de los beneficios que comprende la laparoscopía han sido una menor cantidad de complicaciones en la herida, como infecciones o hernias y el retorno más rápido de los pacientes a los niveles de actividad que llevaban antes del procedimiento.
La Sociedad Estadounidense de Cirugía Bariátrica recomienda que la cirugía laparoscópica de reducción de peso sólo sea realizada por cirujanos experimentados en procedimientos tanto laparoscópicos como bariátricos abiertos.
BENEFICIOS DE CIRUGIA LAPAROSCOPICA CON RESPECTO A LA CIRUGÍA A CIELO ABIERTO
- Reducción del dolor post-operatorio.
- Reducción de los riegos de infección de las heridas.
- Reducción de las hernias de las heridas.
- Recuperación precoz y rápido retorno a sus actividades.Distintos
Tipos de Cirugías
La cirugía bariátrica ó cirugía para el control de la obesidad, es la mejor opción disponible hoy en día para el manejo de esta enfermedad, cuando se ha fallado con tratamientos supervisados con dietas. Entre las opciones que existen para el manejo quirúrgico de la obesidad severa ó mórbida se encuentran procedimientos restrictivos que disminuyen la capacidad gástrica (banda gástrica o manga gástrica), procedimientos que combinan este efecto con alteración en la absorción de los alimentos (by pass gástrico) y procedimientos que causan una gran mala absorción de alimentos (derivación bilio pancreática), este último no practicado por nuestro equipo. Esta elección debe hacerse en forma individualizada y es una decisión que debe tomarse entre el paciente y el cirujano, luego de una evaluación completa de los hábitos alimentarios y el estado de salud.
Plan de Cirugía Bariátrica
Tratamiento integral e interdisciplinario de la Obesidad. Nuestro objetivo es mantener una cultura de servicio, poniendo siempre un gran interés en los derechos de los pacientes. Además, queremos demostrar nuestro entusiasmo por los sinceros cuidados integrales en salud en cada una de las etapas de la vida.
En todas nuestras áreas, entregamos una atención humanizada y un cuidado médico eficaz y eficiente. Por su parte, nos enfocamos en medicina de alta complejidad para ser pioneros en la implementación de tecnologías, terapias y modelos de tratamiento.
Incorporamos y mantenemos a los médicos más calificados desde el punto de vista técnico, su calidad humana y vocación académica.
• Tratamiento Quirúrgico: Pacientes con índice de masa corporal (IMC) igual o mayor de 40, ó igual o mayor de 35 de IMC pero acompañado de 1 o más comorbilidades.
• Aquellos pacientes que reciban tratamiento quirúrgico recibirán en el postoperatorio un seguimiento individual y/o grupal por parte de los cirujanos bariátricos, los clínicos especializados, las licenciadas en nutrición, y por los psicólogos y/o psiquiatras.
• Los pacientes que queden excluidos del tratamiento quirúrgico comenzarán, según indicación médica, con tratamiento individual o grupal a cargo del equipo de obesidad.
• Los pacientes que ingresen al programa de obesidad tendrán una evaluación inicial por nutrición, salud mental (psicología y psiquiatría), Clínica Médica y Cirugía. De común acuerdo el equipo de tratamiento de obesidad decidirá la mejor indicación terapéutica en cada caso.
Serán aquellas personas que luego de la primera consulta, o al finalizar con las evaluaciones de riesgo quirúrgico, perfil psicológico, medidas antropométricas, anamnesis alimentaria y evaluación de patologías concomitantes, se determine la no indicación de una intervención quirúrgica bariátrica. Para su tratamiento se ofrece la prestación de atención en consultorio de un equipo multidisciplinario y apoyo psicológico en manos del especialista.
1- Primera Consulta:
Evaluación Antropométrica: peso, talla, edad, sexo, cálculo de índice de masa corporal. Dadas las condiciones se realizara una adipometria para el cálculo de porcentaje de grasa corporal y metabolismo basal.
Anamnesis Alimentaria: cálculo de valor calórico diario en base a recordatorio, registro de gustos, hábitos e intolerancia alimentaria.
Evaluación de Actividad Física: tipo de actividad, frecuencia y duración.
Evaluación Psicológica: Equipo de salud mental.
2- Segunda Consulta:
Elaboración, entrega y explicación del plan alimentario confeccionado en base a su requerimiento y patologías asociadas al sobrepeso.
3- Consultas Siguientes:
Evaluación de los resultados obtenidos con la entrega del plan, control del peso e introducción de educación alimentaria para el cambio de hábitos.
Alejar al paciente de una zona de riesgo (IMC superior a 35).
Incorporar conceptos de cuidados y preventivos de otras enfermedades asociadas.
Seguimiento y acompañamiento por el equipo de Psicología. (Diferentes tipos de talleres opcionales).
Evaluación Preoperatoria:
1. Consultas de Admisión:
• Equipo Quirúrgico.
• Evaluación de factibilidad de tratamiento quirúrgico. Explicación del procedimiento y de los riesgos y beneficios del mismo.
• Nutricionista.
2. Consultas con el resto del equipo interdisciplinario:
• Clínica Médica
• Psiquiatra
• Psicología
• Anestesista.
3. Prácticas preoperatorias:
• Video endoscopia Digestiva Alta.
• Ecografía Abdominal.
• Electrocardiograma.
• Ecocardiograma Doppler.
• Espirometría.
• Rx. de tórax.
• Laboratorio.
• Polisomnografía
De acuerdo a la necesidad y severidad de la patología de cada paciente se adaptarán las prácticas preoperatorias. Finalizada esta etapa el equipo interdisciplinario reevaluará al paciente para determinar la indicación terapéutica: Paciente Quirúrgico: Bypass Gástrico Laparoscópico, Sleeve Gastrectomy (Manga Gástrica), Banda Gástrica Ajustable, Balón Intragástrico, etc. o cualquiera de las técnicas bariátricas que mas se adapte al paciente.
Seguimiento Postoperatorio:
En el transcurso de un año el paciente será tratado en forma integral por el equipo interdisciplinario para el tratamiento de la obesidad. Participará en actividades individuales y-o grupal, apoyada por nutrición, cirugía y psicología. Todas las actividades tendrán la finalidad de adaptar al paciente a su nueva realidad física-psíquica, con el objetivo de optimizar los resultados de la cirugía y la pérdida de peso.
El seguimiento postoperatorio estará a cargo del equipo de obesidad. Incluye seguimiento periódico por parte de los cirujanos, clínicos, nutricionistas y salud mental. Creemos conveniente valorar el seguimiento integral del paciente por el lapso de por lo menos 1 año posterior a la cirugía, independientemente del número de consultas que se requieran, de manera de lograr óptimos resultados.
Profesionales
Dr. Mario CORENGIA
Cirugía bariátrica y metabólica:
Dr. Mario Corengia
Dr. Carlos Escudero
Dra. Josefina Oliva
Cirugía plástica y reparadora:
Dr. Gustavo Ángela
Dr. Martin Milani
Cirugía metabólica:
Dr. Mario Corengia
Dr. Carlos Escudero
Dra. Josefina Oliva
Cirugía digestiva:
Dr. Mario Corengia
Dr. Carlos Escudero
Dr. Diego Cutropia
Dr. Cristian Bertona
Endoscopía Terapéutica e Intervencionista:
Dr. Guillermo Camus
Dr. Jose Adi
Nutrición:
Lic. Susana Podestá
Lic. María Pía Berra
Lic. Camila Luna
Lic. Gisela Hidalgo
Medicina Interna:
Dr. Santiago Gómez Centurión
Dr. Facundo Ravotti
Salud Mental:
Dra. Gloria Valenzuela
Dra. Cecilia del Pozo
Lic. Aldana Rofrano
Emails: mcorengia@yahoo.com.ar
Información
Servicios médicos relacionados: