Especialidades Médicas
DERMATOLOGÍA
DERMATOLOGÍA
DERMATOLOGÍA
El servicio atiende patologías clínicas relevantes en adultos y niños, embarazadas, neonatos, pacientes transplantados, en hemodiálisis o internados, a través de interconsultas.
Realiza estudios histopatológicos de biopsias y extirpaciones quirúrgicas y de aquellas extirpaciones efectuadas por cirugía general o cirugía plástica que involucren la piel.
Además, brinda consultas especiales de patología vulvar (junto al Servicio de Ginecología), eczemas de contacto (con testificaciones cutáneas), patologías ulcerosas (junto al servicio de Clínica Médica, Vascular periférico e Infectología).
Entre las prácticas que se realizan se destacan:
- Consultas dermatológicas clínicas pediátricas y de adultos
- Consultorio de ulceras (curaciones ambulatorias y en domicilio)
- Consultorio de patología vulvar (en conjunto con el servicio de ginecología)
- Interconsultas
- Electrocoagulaciones
- Cirugías menores
- Biopsias
- Estudios histopatológicos
- Dermatoscopia
- Examen luz de Wood
- Criocirugía
- Luz ultravioleta B banda angosta
- Luz pulsada Harmony 540
- Luz pulsada Harmony ST
- Laser Erbium pixelado
- Laser CO2 pixelado
- Laser soprano depilación
- Radiofrecuencia
- Smoothshapes (celulitis)
- Laser Nir
- Microdermabrasión punta de diamante
- Rellenos acido hialurónico.
- Vulvoscopías.
Además, lleva a cabo protocolos de estudios de patologías relevantes y actividad científica permanente con formación médica de todos los integrantes del servicio, a fin de lograr una capacitación de alto nivel.
Equipamiento
- Consultorios médicos
- Electrocoaguladores
- Luz de Wood
- Dermatoscopio
- Equipo de Criocirugía
- Equipo para fototerapia luz ultravioleta B banda angosta
- Microscopio
Información de interés
El hospital ofrece un Programa de educación para la salud que funciona desde 1999, donde diferentes servicios del hospital, en forma rotativa, ofrecen información acerca de prevención de diferentes enfermedades.
Anualmente, en noviembre, se realiza durante una semana (Ley nacional) la campaña de Prevención de Cáncer de Piel junto a la Sociedad Argentina de Dermatología.
Los Ateneos de Dermatología se realizan todos los sábados, de 8 a 10 hs.
Profesionales
Dra. Sandra ZACCARÍA
Dra. Yamila MURGA (Patología de la Mucosa Vulvar-Oral-Anal)
Dra. Milvia ALASINO
Dra. Marta AGUIRRE
Dra. Fernanda FLORES
Dra. Leticia SUSO
Dra. Liliana HUCZAK (Dermatología Pediátrica)
Dr. Nelson DRIBAN (Dermatopatólogo)
Enfermera: Soledad QUIROGA
Unidad de Patologías de las Mucosas Vulvar-Oral-Anal
El objetivo de esta Unidad es estudiar, diagnosticar, realizar tratamientos, prevención, tamizaje y vacunación, dando como resultado, luego de un diagnostico precóz, la prevención de cualquier tipo de lesiones preinvasoras originadas por el Virus del Papiloma Humano (HPV).
Dra. Yamila MURGA (Dermatología).
Dr. Mario GUIÑAZU (Odontología).
Dr. Guillermo CAMUS (Gastroenterología).
Dr. Raúl ROMEO (Urología).
Dra. Silvia LUTZ (Ginecología).
Martes, de 8 a 9 hs.
Prevención del Cáncer de Piel
Es de conocimiento científico que exponernos al sol induce la liberación de endorfina (morfina endógena) en nuestro organismo. Dicha hormona, además de ser la que permite que los osos y otros animales hibernen y la que se libera cuando uno baila, canta o ríe a carcajadas, estimula en nuestro cerebro receptores de euforia y alivio del dolor que con el tiempo provocan adicción. Esto, sumado a la particular moda de “estar bronceado”, explica por qué existen tantas personas que abusan del sol en forma reiterada sin tomar conciencia de los daños que los rayos ultravioletas (RUV) provocan en nuestra piel. Dicho daño se va acumulando año tras año desde la infancia.
Lo que estos amantes del sol desconocen o bien pasan por alto, es que los RUV también son los mayores promotores del fotoenvejecimiento, es decir de las tan temidas arrugas.
Más allá de esto, queremos enfocarnos en la transformación que puede provocar la radiación sobre las células de toda la piel y en particular de nuestros lunares. La exposición repetida y sin protección al sol estimula la aparición de varios tipos de cánceres de piel desde el Melanoma (más agresivo) hasta el Carcinoma Basocelular (menos agresivo). El Melanoma cutáneo es uno de los cánceres de piel más agresivos y ha aumentado notablemente su incidencia en las últimas décadas. Este cáncer si bien puede aparecer sobre piel sana, suele derivar de la transformación maligna de los lunares.
Por lo dicho anteriormente, desde el Servicio de Dermatología del Hospital Español, le recomendamos:
. Utilice protectores solares mayores a FPS 20 aplacándolos 30 minutos antes de la exposición y renovándolos cada 2 hs y si se ha sumergido en el agua o ha transpirado mucho. Recuerde que es sol provoca mayor daño cuando uno está cerca del agua, la arena, la nieve o alguna otra superficie refringente.
. Evite la tomar sol en horarios no permitidos como la siesta.
. Bajo ningún concepto utilice cama solar. Las mismas en general están mal calibradas y liberan mayor radiación de la sugerida.
. Controle sus lunares y manchas al menos una vez por año salvo que note aumento en su tamaño, cambios de color, alteraciones en los bordes o sangrado. Consulte rápidamente si aparece alguna mancha negra en forma abrupta.
Todos los años en el mes de noviembre se realiza la Campaña Nacional del Cáncer de piel, auspiciada por la Sociedad Argentina de Dermatología. Nuestro servicio, cuenta con Dermatólogos especializados y con aparatología adecuada para el correcto control y eventual tratamiento de lunares y cáncer de piel.
Lo invitamos a consultar.
El hospital ofrece un Programa de educación para la salud que funciona desde 1999, donde diferentes servicios del hospital, en forma rotativa, ofrecen información acerca de prevención de diferentes enfermedades.
Anualmente, en noviembre, se realiza durante una semana (Ley nacional) la campaña de Prevención de Cáncer de Piel junto a la Sociedad Argentina de Dermatología.
Los Ateneos de Dermatología se realizan todos los sábados, de 8 a 10 hs.
Servicios médicos relacionados: