Fundación
Fundación Hospital Español de Mendoza
La Fundación Hospital Español de Mendoza (FHEM) fue creada en el año 2009 con el fin de promover y facilitar la docencia, capacitación e investigación de profesionales médicos y técnicos para tener un recurso humano ampliamente calificado y acorde a nuestros tiempos.

Entre los objetivos de la FHEM están:
- El fomento, estudio, docencia, investigación y desarrollo en el ámbito de la salud.
- Promoción de la investigación clínica, quirúrgica y el desarrollo de la biotecnología.
- Creación, administración y dirección de institutos de perfeccionamiento y postgrados.
- Implementar el dictado, auspicio y patrocinio de ateneos, seminarios, cursos, jornadas, congresos, etc.
- Otorgar becas a profesionales y técnicos.
- Auspiciar, promover y financiar trabajos de investigación, residencias, pasantías, etc.
- Promover campañas de asistencia social, educación sanitaria y prevención de enfermedades.
Actualmente la FHEM paga 68 becas a profesionales residentes en las siguientes especialidades:
- Bioquímica Clínica.
- Cardiología
- Cirugía General
- Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial
- Clínica Médica
- Diagnóstico por Imágenes
- Neumonología Clínica
- Neonatología
- Neurología Clínica
- Ortopedia y Traumatología
- Pediatría
- Terapia Intensiva de Adultos
- Tocoginecología
- Urología
En el ámbito de la salud, la investigación y la docencia constituyen pilares fundamentales para el desarrollo y perfeccionamiento de los profesionales, residentes y becarios.
Actualmente, el Hospital Español de Mendoza cuenta con un Comité de Docencia e Investigación (CoDeI), cuyo principal objetivo es el intercambio de conocimiento científico permanente.
Para cumplir con su objetivo el CoDeI realiza reuniones, ateneos, análisis de casos complejos y conferencias periódicas.
La asistencia de profesionales a congresos y otros eventos de carácter científico-médico, tanto a nivel nacional e internacional, constituye una de las principales actividades que realiza el Comité de Docencia e investigación.
Algunas tareas desarrolladas por el Comité son:
- Evaluación y supervisión de proyectos de investigación.
- Autorización y supervisión de actividades científicas y docentes.
- Autorización y supervisión de cursos, jornadas, simposios, conferencias, etc.
- Revisión y autorización de publicaciones científicas.
- Coordinación, evaluación y control de residencias y concurrencias profesionales.
- Manejo de aulas y material didáctico.
- Coordinación de bibliotecas y hemerotecas.
- Coordinación de actividades Universitarias de Pre y Postgrado.
Todas las actividades docentes de grado y postgrado y los proyectos de investigación que se realizan en el hospital requieren de la aprobación del Comité de Docencia e Investigación (CoDeI).
¿En qué podemos ayudarte?