Preguntas Frecuentes Servicio Neurología
¿Debo acudir con una orden médica?
No es un requisito excluyente. Puede tomar un turno para atención neurológica con el medico que Ud. elija.
¿Cómo averiguo si aceptan mi obra social?
La mejor manera es llamando a su obra social o prepaga y confirmar.
¿Para hacerme atender tengo que sacar un turno o puedo presentarme espontáneamente?
Lo ideal es sacar un turno. Consulte previamente en el Servicio.
El turno por primera vez será asignado a cualquiera de los integrantes del servicio de Neurología indistintamente, quien lo evaluara, solicitara los estudios que considere pertinente para subsecuentemente continuar la atención con el profesional que Ud. solicite
¿Cómo hago para sacar un turno?
LLamando al call center: 449-0333
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo acudir a la consulta?
Con 15 minutos de anticipación.
¿Es necesario que lleve estudios anteriores?
Si, los exámenes/estudios realizados previamente y toda la información que considere relevante. Recuerde que siempre deberá llevar anotado los medicamentos que toma.
¿Dónde está ubicado actualmente el servicio?
El Servicio funciona en los consultorios 6 y 7 ubicado en el Pabellón 4 por pasillo central
¿Cuál es el horario de atención?
La atención en Consultorios Externos:
- Lunes de 09:00 a 11: 45 hs
- Miércoles de 08:00 a 10:00 hs
- Viernes de 09:00 a 11:30 hs
La atención de pacientes internados por una enfermedad neurológica, es realizada por un Médico Neurólogo en forma diaria de lunes a domingo. Trabaja estrechamente con los médicos de cada uno de los Servicios donde se encuentra internado el paciente.
La atención para Estudios Neurofisiológicos:
- Electroencefalograma: Miércoles de 09:30 a 13:00 hs y Viernes de 09:30 a 14:30 hs.
- Electromiograma – Potenciales Evocados: martes de 8 a 12 hs
- Aplicación de Botox: se coordina día y horario de aplicación con el medico que realiza la práctica.
¿Puedo acudir con un acompañante?
Idealmente no pero si es necesario por la patología o porque no puede movilizarse por sí solo puede venir acompañado
¿Cuáles son los medios disponibles para realizar un reclamo?
Lo puede realizar por correo electrónico a contacto@hespanol.com.ar o por escrito en el Libro de Reclamos y Sugerencias ubicado en la Administración central o por redes sociales en los perfiles del Hospital.
¿Cuál es el horario para retirar los estudios?
Los expresados anteriormente.
¿Qué servicios brinda el servicio de Neurología?
En el servicio de Neurologia se realizan las siguientes prestaciones:
- Atención neurológica ambulatoria en consultorio externos
- Atención neurológica a pacientes internados por una patología neurológica
- Estudios Neurofisiológicos ambulatorios y en internación
- Estudios Neurofisiológicos asistiendo al cirujano mediante el Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio
- Aplicación de Toxina Botulínica (Botox) para patologías neurológicas
- Evaluación Neurocognitiva (próximamente)
¿Qué estudios neurológicos se realizan en el Servicio de Neurología?
La neurofisiología es una rama de la neurología que se encarga del estudio del funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. Se vale de las siguientes técnicas neurofisiológicas:
- Electroencefalograma (EEG) digital de rutina; de sueño; Prolongado con activación compleja
- Electromiograma (EMG)
- Electromiograma facial
- Electroneurografía (ENG) Velocidad de Conducción Sensitiva y Motora.
- Estimulación Repetitiva.
- Estudio de Respuesta Tardía (Onda F- Onda H)
- Reflejo de parpadeo
- Potenciales Evocados Somatosensitivos
- Potenciales Evocados Auditivos de Tronco (PEAT)
- Potenciales Evocados Visuales
- Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio
- En la Unidad de Sueño junto al servicio de Neumonologia y Otorrinolaringología se realizan:
- Poligrafía Respiratoria
- Polisomnografia
- Polisomnografia con Oximetría
- Test de Latencias Múltiples
¿Qué preparación necesito para hacer un Electromiograma?
Para el estudio NO requiere preparación previa. Deberá concurrir con ropa suelta, parte superior con remera manga corta para hacer el registro del musculo del hombro y en miembros inferiores con un pantalón que permite arremangar por encima de la rodilla.
La duración del estudio es de 20 a 30´, puede que la duración se extienda y está en relación a las partes del cuerpo que deben ser exploradas Ej.: Un Electromiograma de los 4 miembros demora más tiempo que uno de los dos miembros.
Al finalizar el estudio puede volver a seguir con sus actividades normales.