Preguntas Frecuentes Terapia Intensiva Adultos
¿Por qué una persona necesitaría ser trasladado a Terapia Intensiva?
Un paciente puede ingresar a Terapia Intensiva cuando por agravamiento de su enfermedad que pone en peligro su vida, necesite:
- Vigilancia estrecha de sus funciones vitales mediante el uso de monitores
- Ayuda para mantener sus funciones vitales a través de medicación especial o máquinas tales como respiradores mecánicos, marcapasos electrónicos, aparatos de diálisis, etc.
¿Cualquier paciente con un agravamiento de su enfermedad será trasladado a Terapia Intensiva?
La respuesta es NO, esto no depende únicamente de la gravedad de la enfermedad sino también de:
- Los deseos del paciente y / o familiares subrogantes
- Las posibilidades de recuperación
- La disponibilidad de camas en el Servicio.
¿Qué significa que un paciente se encuentra grave o crítico?
Puede decirse que un paciente está grave cuando sus funciones vitales se han deteriorado y requiere, como se dijo previamente de una observación mas frecuente o de la aplicación de medidas de tratamiento o soporte, para evitar un daño mayor.
Por otra parte, un paciente puede considerarse crítico, cuando a pesar de las medidas de tratamiento y soporte vital utilizados, no se logran normalizar o estabilizar las funciones vitales, lo que lleva a un mal pronóstico, con gran riesgo para la sobrevida del paciente.
¿En qué consiste la colocación del paciente en un respirador (ventilación mecánica)?
La ventilación mecánica es un tratamiento de soporte vital. Un ventilador mecánico es una máquina que ayuda a respirar a las personas cuando no son capaces de respirar lo suficiente por sí mismas. Sirve para llevar oxígeno a los pulmones y el organismo y para facilitar el trabajo respiratorio. Algunas personas pueden respirar, pero les cuesta mucho y pueden sentir “falta de aire”.
- Un respirador mecánico puede salvar la vida, pero su uso también tiene riesgos.
- El problema más frecuente son las infecciones tipo neumonía.
¿Podré visitar a mi familiar / ser querido, mientras se encuentre internado en Terapia Intensiva?
La respuesta es SI, siempre y cuando usted no se encuentre enfermo o aislado por causa de Covid- 19.
Se permiten 2 (dos) horarios de visita y una sola persona por paciente. Los horarios son 12:00 a 13:00 y 19:00 a 20:00 hs, con flexibilidad dependiendo de la sobrecarga de trabajo del Servicio.
¿Qué medidas o precauciones debo respetar durante la visita?
- Lavado de manos al entrar y salir del servicio
- Uso correcto del tapabocas (boca y nariz cubiertos permanentemente)
- Distanciamiento social
- Cumplir en todo momento las indicaciones del personal del Servicio
¿Seré informado de cómo está evolucionando mi familiar / ser querido?
Si, mientras su familiar / ser querido, se encuentre internado en Terapia Intensiva, usted recibirá un informe diario a cargo del jefe de servicio o quien el designe. Debido a la situación de pandemia los informes serán preferentemente dados de manera telefónica, entre las 11:00 y las 13:00 hs.
Entonces es importante que:
- Dentro del grupo familiar se designe a la persona que recibirá el informe diario
- Dejar contacto telefónico de dicha persona, al momento de la internación en el Servicio.
¿Podré comunicarme con mi familiar / ser querido?
Sí, debido a la necesidad de aislamiento sanitario, se permite a los pacientes que se encuentren en condiciones, tener un celular en su habitación al cual se podrá comunicar mediante mensajes o Whatsapp.
No deje de aclarar sus inquietudes o dudas con el médico responsable durante el informe diario.