Especialidades Médicas

UROLOGÍA

logo-en-titulo

TURNOS

(0261) 449-0333 / 413-3333

CONMUTADOR

(0261) 449-0300 / 413-3300

TELÉFONO DIRECTO

(0261) 449-0390

recurso-cruz-hospital-español

UROLOGÍA

UROLOGÍA

logo-en-titulo

El Servicio de Urología del Hospital Español, reconocido por su excelencia, posee una tradición de más de 60 años.

Su primer Jefe fue el Dr. Ignacio Romeo, quien entonces se desempeñaba como Decano de la Facultad de Medicina de la UNCuyo, como Titular de la Cátedra de Urología y Jefe de Servicio de Urología del Hospital Central.

En el año 70, se desarrolló la resección endoscópica con la incorporación de tecnología de punta en endoscopia y electroresección para el tratamiento de las enfermedades prostáticas. También se concretó la primer residencia en urología, formando al Dr. José Luis Artiles como urólogo, quien en la actualidad se desempeña como Jefe de Urología del Hospital de las Palmas en Gran Canaria España, al Dr. Daniel Norton y al Dr. Raúl Romeo, actual Jefe de Servicio de Urología del Hospital Español.

El Dr. Manuel Bianchi continuó la gestión del Dr. Romeo y durante la misma desarrolló importantes estudios radio isotópicos renales, transformando al Hospital Español en una entidad pionera en el estudio funcional no invasivo del riñón.

Desde el 2006, el Dr. Raúl Romeo se desempeñó como Jefe de Servicio de Urología. En su gestión se desarrolló el tratamiento de los cálculos renales por litotricia extracorpórea y endoscópica, la cirugía oncológica y reconstructiva de próstata riñón y vejiga, y  la cirugía por laparoscopía.

El Dr. Romeo ha contribuido además, a desarrollar el trasplante renal, lo que permitió el desarrollo de la ablación laparoscópica para el donante vivo. En octubre de 2014 se realizó la primer nefrectomía laparoscópica de donante vivo.

El Servicio de Urología es integrante de los equipos de cirugía pediátrica urológica, cirugía gineco-obstétrica, neurocirugía y cirugía general, permitiendo resolver, de esta manera, los casos más complejos que se han presentado en el Hospital.

Desde el 2009, y  en el marco del desarrollo permanente del Servicio de Urología, se logró la aprobación del Ministerio de Salud y Acción Social para la Residencia Médica en Urología. Dicha aprobación permite normalizar la formación de profesionales de primer nivel en la especialidad.

Volcado a la formación del posgrado en medicina, el Servicio de Urología lleva adelante convenios con la Universidad Nacional de Cuyo en el área de bio-ingeniería, y con la Universidad de Mendoza, en el área de Carrera de Postgrado en Urología con aval universitario.

Además, se encuentra en desarrollo con la Unidad de Mecatrónica de la Universidad Nacional de Cuyo, el proyecto de Cirugía Robótica.

El servicio cuenta con historia clínica computarizada desde el año 1995 la cual se encuentra en vías de actualización, en su formato web y opensoftware.

 

Equipamiento

Para un óptimo desarrollo de la especialidad, el Servicio cuenta con el más avanzado equipamiento en endoscopía, cirugía urológica abierta o laparoscópica, litotricia y urodinamia Storz, Olimpus, Wolf.

 

Información de Interés

Para el servicio, las consultas médicas se solicitan mediante turno telefónico, al Contact Center (0261 – 449-0333).

Para estudios, endoscópicos y urodinámicos, los horarios de atención son de 14 a 20 hs., en el Servicio de Urología, ubicado en el pasillo central del Hospital a la altura de la dosis unitaria.

Las cirugías programadas se realizan los días lunes, y en caso de cirugía no programada o de emergencia, las cirugías se programan en función de la urgencia de cada caso.

 

Las consultas programadas se realizan en los consultorios generales del Hospital  y en los centros externos Centro Médico Dorrego (Moldes 1023, Dorrego, Guaymallén) y Centro Médico La Bajada (Urquiza 327, Villa Nueva Guaymallén). Teléfonos (0261) 449-0333 / 334 / 303 y 304.

Procedimientos realizados en el Servicio

Nefrectomía radical.
Nefrectomía parcial.
Nefroureterectomía.
Pieloplastia.
Pielolitotomía.
Reimplante Ureteral.
Cistectomía radical.
Prostatectomía radical.
Linfadenectomía retroperitoneal.
Nefrectomía laparoscópica de donante vivo.

Uretroplastía: con colgajos y con injertos de mucosa oral.
Reconstrucción ureteral.
Derivaciones Urinarias.
Cirugía por curvatura peneana, enfermedad de Peyronie, prótesis peneana.

Litotricia endoscópica: vesical, ureteral.
Cirugía renal percutánea.

Resección transuretral monopolar y bipolar de próstata.
Adenomectomía retropúbica.
Cirugía de incontinencia urinaria: colocación de sling transuretral y esfinter urinario artificial.
Colocación de botox.

Prostatectomía radical.
Nefrectomía radical y parcial.
Nefrectomía de tumores con invasión de vena cava.
Cistoprostatectomía radical con derivación urinaria: tipo bricker, neovejiga tipo studer, mainz 2.
Cirugía de cáncer de pene y uretra.
Linfadenectomía retroperitoneal.

Servicio de Urología

Jefe de Servicio: Dr. Raúl Ignacio ROMEO
Dr. Leonardo ROMEO
Dr. Jorge ABRAHAM
Dr. Daniel NORTON
Dr. Pablo TENNERINI
Dra. Josefina OLIVA
Dr. Facundo PRIETO SANTORO

Residencia

Unidad de Patología de las Mucosas Vulvar-Oral-Anal

El objetivo de esta Unidad es estudiar, diagnosticar, realizar tratamientos, prevención, tamizaje y vacunación, dando como resultado,
luego de un diagnostico precóz, la prevención de cualquier tipo de lesiones preinvasoras originadas por el Virus del Papiloma Humano (HPV).

El equipo multidisciplinario que está a cargo de esta Unidad está compuesto por los siguientes profesionales:

Dra. Yamila MURGA (Dermatología).
Dr. Mario GUIÑAZU (Odontología).
Dr. Guillermo CAMUS (Gastroenterología).
Dr. Raúl ROMEO (Urología).
Dra. Silvia LUTZ (Ginecología).

Unidad de Uroginecología y Piso Pelviano

El objetivo de esta Unidad es entregar un manejo integral a las mujeres en prevención, diagnóstico y tramiento de problemas de piso pélvico.
Está dirigido a las pacientes con pérdida involuntaria de orina, prolapso (descenso de las paredes vaginales y los órganos que la
acompañan), con o sin partos previos, y resolver de manera integral estos problemas e inquietudes que enfrentan las mujeres.

Dr. Hector ANDREWARTHA (Obstetricia).
Dr. Eugenio BIANCHI (Ginecología).
Dr. Raúl TONELLI (Ginecología).
Dr. Raúl ROMEO (Urología).
Dr. Jorge ABRAHAM (Urología).

Material para descargar

Links de Interés

Consentimientos
Actualizaciones Guías de Tratamiento SAU
Actualizaciones Guías de Tratamiento EAU

Videos

Nefrectomía Laparoscópica de Donante Vivo

Nefrectomía Parcial Laparoscópica

Prostatectomía Radical Laparoscópica

Servicios médicos relacionados: